Dialoguemos

lunes, 22 de noviembre de 2010

TEXTO "ADULTEZ". POSTEAR AL VIERNES 26 DE NOVIEMBRE

Postea tus comentarios considerando las siguientes preguntas:

1 -¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?

2- ¿Qué puntos de vista personales han sido confirmados y cuáles han sido puestos en cuestión?

3-¿Qué preguntas o reflexiones me ha suscitado la lectura?


Plazo para el posteo:

Viernes 26 de noviembre de 2010.

4 comentarios:

blanca dijo...

Qué diferencia de lo que pensaba que era la adultez!!!!!!!
Darme cuenta que no tiene que ver con los años recorridos en nuestra piel si nomas bien con una madurez total y globalizada que incluye estar claro con la carrera la cual ya nos abre puertas de elecciones y posibilidades para trabajar con todas nuestras posibles posibilidades, ser adulto es hacerme responsable en todos los aspectos de mi vida sin descuidar ninguno y a la vez hacerme cargo de los quiebres o problemáticas que veo en otros, ufffffffffff nuevamente que responsabilidad conlleva este postitulo.

Juan Sepúlveda Medina dijo...

1 -¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?
Tejas por doquier...posibilidades de accion tambien...la forma clara y precisa con que fue presentado el tema permite entender con mayor facilidad y ponerlo en acción.
Hay que estar atentos a estos dominios, no desconocerlos, ver si podemos o no podemos hacer algo con ellos.
Me hace salir un poco de esta aventura de vida egoista y poner atención en el resto, y como dice blanca en su posteo "ufff, que responsabilidad..."


2- ¿Qué puntos de vista personales han sido confirmados y cuáles han sido puestos en cuestión?
Principalmente fueron puntos de vista puestos en cuestion,yo entendía la adultez como un proceso de acumulacion de años y experiencia, que ponian a esta persona en un lugar de privilegio en la sociedad, pero el texto nos invita a hacernos cargo de los dominios de interes no como expertos en cada uno de ellos, por el contrario, aceptarlo y tomar accion sobre él.
Puedo decir que me confimó una idea, que el texto trata de esta forma: "que existen dominios en los cuales la adultez requiere que ud. se haga cargo y no delegue en otros". Esto especialmente me hace sentido en el dominio FAMILIA (como en el ejemplo del texto). Creo que es uno de los dominios mas importantes y que debe tener un mayor grado de involucramiento, responsabilidad, etc., aportará directamente en la dimension de la adultez... LA TRASCENDENCIA.


3-¿Qué preguntas o reflexiones me ha suscitado la lectura.
* pensaba que era adulto...pero con esto... me queda camino que recorrer...y aprender
* Podría una persona ser EXPERTO en cada uno de los dominios? que pasaría en ese caso...
* y por el contrario... si alguien no considera estos dominios... nada...cero... lo considerariamos solo un NO ADULTO o tendría otro nombre?

Saludos a todos...nos vemos mañana ...!!!!!!!!!!!!!!

Ramón Leo Fuentes dijo...

Me resultó particularmente interesante lo relativo a los meta-dominios: plenitud, autoconfianza y trascendencia. En lo personal, y esto ya lo he dicho respecto de otros textos leídos en el postítulo, fue inevitable auto-revisarme a medida que avanzaba en la lectura, y específicamente en cuanto a estos dominios. Por un lado, experimenté cierto alivio de ver que he avanzado en cada uno. Sin embargo, por otra parte, ver que aún tengo mucho que aprender, que asumir. Hay aspectos que tienen que ver con esto de la plenitud en donde me reconozco con temas pendientes. Pendientes,mmmm...mejor dicho, algo retrasados. No inmóvil. Particularmente, en estos últimos años, y éste en particular, veo que estoy haciendo más cosas para atenderlos debidamente.
El asunto de la autoconfianza también me abrió otra perspectiva. Ver que en muchos intereses estoy satisfecho, me veo muy competente; y me doy cuenta que en varios en los cuales no me veía como alguien capaz de actuar, he ido cambiando ese juicio y me he atrevido a hacer cosas para tomar las riendas de ello.
Es quizás el metadominio de la trascendencia en donde veo cosas que me asombran gratamente. La viudez y el haber decidido asumir la crianza solo, ok con apoyo limitado (niñeras, red de familia y amistades), me puso en esto de la trascendencia tempranamente. Además, y en la misma línea, también de bien joven empecé a realizar labores de educación a otros. Hoy miro y me doy cuenta que, con más o menos conciencia en su momento, he apoyado, ayudado y acompañado a muchos en su propio camino. Y sigo en ello. En un posteo anterior dije que me veo "educador", que lo mío, en un sentido amplio, es "generar y desarrollar ideas y proyectos con y para otros". Muchas veces eso no es sí el desarrollo del otro como persona, no necesariamente un proyecto negocio. Muchas un proyecto existencial. Me gusta esto y sigo en ello.

Daniela Sáez dijo...

Este texto me encantó, aunque quedé en evidencia que adulta no soy y lo más triste que en algunos ámbitos todavía estoy en la infancia.
Prefiero no vincular la adultez a edades y es muy positivo desmenuzarla en ámbitos porque me permite ser más efectiva para detectar mis eficiencias y deficiencias. No sé si me ayudará a solucionar los quiebres descubiertos (o re descubiertos), pero al menos ya no estoy en la ceguera, por lo tanto no me puedo hacer la lesa…
Mis aprendizajes están en que vislumbré los ámbitos de los cuales no me he hecho cargo: cuerpo, mundo, membrecía o pertenencia, dinero (muchas veces derrochadora). Algunos de ellos porque he tratado pero sin éxito y de los otros no me he hecho cargo porque en esta etapa de mi vida, he centrado mi atención en otros aspectos que son relevantes para mí.
Lo doloroso del texto fue percatarme que en las 3 dimensiones (metadominios) constitutivas de toda persona como adulta, me percibía muy plena y autoconfiada (la trascendencia era una espacio donde presentaba una ceguera. Claramente no soy una mujer plena, pero me duele admitirlo (y todavía estoy en esa). Uno de los ámbitos del cual me he hecho cargo sólo en algunos periodos de mi vida es el cuerpo, presentando desde hace algunos años un conflicto con él, que me ha hecho mucho ruido últimamente.
Con respecto a la autoconfianza estoy en el proceso de aceptarme, pero reconozco claramente mis incompetencias más que mis competencias y me siento una eterna aprendiz (discurso que no me contribuye para llegar a ser una adulta.)
Me quedo más motivada al pensar que el desarrollo para llegar a la adultez no es automático y que tengo un poco más de tiempo para tratar de adoptar un estilo de vida un poco más adulto del que tengo (porque el que tengo no me está resultando).