Postea tus comentarios considerando las siguientes preguntas:
2- ¿Qué puntos de vista personales han sido confirmados y cuáles han sido puestos en cuestión?
3-¿Qué preguntas o reflexiones me ha suscitado la lectura?
Plazo para el posteo:
Viernes 12 de noviembre de 2010.
11 comentarios:
Hola Carlos. tanto tiempo sin conversar....me pareció muy interesante la lectura de los ámbitos permanentes de ínteres humano. cuando se habla con respecto a los ámbitos de nuestra vida como dominios, me atrevería a decir que no es que los desconozcamos sino más bien que lo conocemos, hablanddo desde la "ontología del lenguaje" como "no se que se".
con respecto a que siempre vamos a tener quiebres en estos dominios, estoy totalmente de acuerdo pero solo cuando logramos entender el concepto de quiebre como una distinción en el accionar humano.
No quise dejar pasar la pregunta que permanece abierta con respecto a que los dominios o ámbitos planteados en el documento son los mismo para cualquier existencia humana, en cualquier tiempo y lugar.
Al entender, o más bien dicho, cuando reconocemos el significado de cada una de las distinciones vistas en clase como son por ejemplo las preocupaciones, deseos y necesidades como tambien los diferentes estados de ánimo, emociones, etc, no tendrian porque ser diferentes con la salvedad que de acuerdo a como uno nace, crece y se desarrolla pueden confundirse tanto de uno como del otro sin dejar de ser diferentes en nuestros resultados finales.
Permítanme comentar con respecto a la frase que dice, textual: "nadie es el poseedor de la verdad". cuando escucho esto, me limito a pensar que se refiere a un acto del habla específico como son los "juicios" u "opiniones" ya que solo las afirmaciones caen en este concepto de "verdad" o "mentira". de lo contrario, si no aceptamos como verdaderas estas enseñanzas que estamos recibiendo en este Post-Título, dichas enseñanzas tendrian poco valor. sin embargo, yo las acepto como verdades y las aplico dando excelentes resultados
Me gusta eso de los seres humanos como "seres linguísticos" por ello suelo utilizar el concepto de que "LOS SERES HUMANOS SOMOS MUY ESPECIALES".. CLARO!!digo esto especialmente cuando nos encontramos con quiebres y comensamos a dar todo tipo de explicaciones con el único fin de tratar de justificarnos porque "yo" no tengo la culpa. siempre termino siendo víctima. danie me entiende. son todos tipos raros. sobre de que somos constituídos seres históricos hay un ámbito de íntereses que tal como lo leí, no me parece, no es tan así como lo menciona y me refiero como ámbito de intere "EL MUNDO". más bien diria, dentro de la "ceguera cognitiva", nos movemos en el "CÍRCULO DE PREOCUPACION" más que de "INCIDENCIA". estamos preocupados del mundo de como lo "están" contaminando, como lo "están" destruyendo. ahora, si el estar solo PREOCUPADO también es aplicable a este concepto de ámbito de intereses, ¡bien!. lo acepto.
Por último, quiero mencionar que en el ámbito de intereses de los seres humanos como "identidades individuales" agregaría un 4to dominio y que no deja de ser una de nuestras Preocupaciones de bastante ínteres y es "COMO NOS VEN LOS DEMÁS". no se que distinción darle a este ínteres pero lo hecho de menos en el documento. siempre estamos preocupados de que los demás hablen bien de nosotros.
Agradecido una vez más por este espacio. Bendiciones.
José.
Hola Carlos. tanto tiempo sin conversar....me pareció muy interesante la lectura de los ámbitos permanentes de ínteres humano. cuando se habla con respecto a los ámbitos de nuestra vida como dominios, me atrevería a decir que no es que los desconozcamos sino más bien que lo conocemos, hablanddo desde la "ontología del lenguaje" como "no se que se".
con respecto a que siempre vamos a tener quiebres en estos dominios, estoy totalmente de acuerdo pero solo cuando logramos entender el concepto de quiebre como una distinción en el accionar humano.
No quise dejar pasar la pregunta que permanece abierta con respecto a que los dominios o ámbitos planteados en el documento son los mismo para cualquier existencia humana, en cualquier tiempo y lugar.
Al entender, o más bien dicho, cuando reconocemos el significado de cada una de las distinciones vistas en clase como son por ejemplo las preocupaciones, deseos y necesidades como tambien los diferentes estados de ánimo, emociones, etc, no tendrian porque ser diferentes con la salvedad que de acuerdo a como uno nace, crece y se desarrolla pueden confundirse tanto de uno como del otro sin dejar de ser diferentes en nuestros resultados finales.
Permítanme comentar con respecto a la frase que dice, textual: "nadie es el poseedor de la verdad". cuando escucho esto, me limito a pensar que se refiere a un acto del habla específico como son los "juicios" u "opiniones" ya que solo las afirmaciones caen en este concepto de "verdad" o "mentira". de lo contrario, si no aceptamos como verdaderas estas enseñanzas que estamos recibiendo en este Post-Título, dichas enseñanzas tendrian poco valor. sin embargo, yo las acepto como verdades y las aplico dando excelentes resultados
Me gusta eso de los seres humanos como "seres linguísticos" por ello suelo utilizar el concepto de que "LOS SERES HUMANOS SOMOS MUY ESPECIALES".. CLARO!!digo esto especialmente cuando nos encontramos con quiebres y comensamos a dar todo tipo de explicaciones con el único fin de tratar de justificarnos porque "yo" no tengo la culpa. siempre termino siendo víctima. danie me entiende. son todos tipos raros. sobre de que somos constituídos seres históricos hay un ámbito de íntereses que tal como lo leí, no me parece, no es tan así como lo menciona y me refiero como ámbito de intere "EL MUNDO". más bien diria, dentro de la "ceguera cognitiva", nos movemos en el "CÍRCULO DE PREOCUPACION" más que de "INCIDENCIA". estamos preocupados del mundo de como lo "están" contaminando, como lo "están" destruyendo. ahora, si el estar solo PREOCUPADO también es aplicable a este concepto de ámbito de intereses, ¡bien!. lo acepto.
Por último, quiero mencionar que en el ámbito de intereses de los seres humanos como "identidades individuales" agregaría un 4to dominio y que no deja de ser una de nuestras Preocupaciones de bastante ínteres y es "COMO NOS VEN LOS DEMÁS". no se que distinción darle a este ínteres pero lo hecho de menos en el documento. siempre estamos preocupados de que los demás hablen bien de nosotros.
Agradecido una vez más por este espacio. Bendiciones.
José.
Hola a todas y todos. Distinguir estos 13 ámbitos de intereses y cómo se nos aparecen en nuestras declaraciones, actos, juicios, caracterizaciones, quiebres, etc, me abre la posibilidad de hacerme efectivamente cargo de ellos para ir construyendo la identidad que yo quiero ser.
Me parece muy útil conocer estas distinciones que facilitan el diseño de mi vida.
También me da la posibilidad de observar estos intereses en las otras personas, y me abre la posibilidad de disñear oferta para los intereses que observo en el otro. Me abre una puerta para escuchar potencial de negocio en las conversaciones que sostengo con otras personas, distinguiendo estos intereses y los quiebres y juicios que declaran o insinuan como preocupaciones.
Este texto me confirma que escuchar a los demás es escuchar intereses, pero me cambió la manera de verlos, facilitando sus distinción y por lo tanto la escucha que puedo hacer de las otras personas, especialmente de clientes o potenciales clientes.
La pregunta que me queda es la que deja planteada el texto al final, es decir, cómo participamos en los modos de ser y los discursos.
1 -¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?
Como dice Juan Pablo, el conocer estas distinciones me permiten construir mucho más facilmente mi vida, es como un arquitecto mira un plano , en donde aparecen todas las especificaciones y detalles de lo que se pretende construir.
2- ¿Qué puntos de vista personales han sido confirmados y cuáles han sido puestos en cuestión?
Lo que me confirmó fue que como seres humanos vivimos dentro de ciertos ambitos, y que no andamos por la vida como una pluma empujada por el viento, queramos o no, tenemos un marco de referencia para actuar y movernos en la vida
3-¿Qué preguntas o reflexiones me ha suscitado la lectura?
Cito tambien a don Jose como reflexión "NO SE QUE SE". Estos textos nos quitan la venda (ceguera) y nos permiten ver mas claro..
me gustaría escribir más, pero no doy mas con mi resfrio...espero aportar más en clases...
SALUDOS A TODOS !!!!
Estimados(as) Compañeros(as) junto con saludarles cariñosamente y espero se encuentren muy bien junto a su family.
Bueno, respecto de la lectura, me parece demasiado interesante, verdaderamente fue un agrado. Poder tratar de distinguir la cantidad de ámbitos de intereses en los cuales nos movemos, de los cuales muchas veces ni siquiera sin darnos cuenta, y que ningún ámbito está separado uno del otro, que claramente interactúan simultáneamente en el hacer cotidiano de nuestra vida, en cada caracterización y juicio que hacemos frente a las actividades diarias que nos mueven…… Creo, comprender el motivo de la importancia o no que le damos a ciertos ámbitos de nuestra vida, pues dependen de las distinciones que hacemos cotidianamente de acuerdo a los ámbitos de los intereses para la “Carrera” que cada uno de nosotros se proyecta, ya sea en el plano personal, profesional y familiar, y que tiene relación con el dominio futuro que uno mismo se inventa o reinventa; ya sea haciéndonos cargo de quiebres públicos que se pueden transformar en nuevas posibilidades para la acción y que efectivamente se abren o cierran posibilidades.
1 -¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?
Al darme cuenta de lo que expresa el texto
“ Los seres humanos somos seres lingüísticos
todos estamos "en" estos intereses sin observarlos como una
estructura permanente en nuestra vida”
me obliga a plantearme cuan cuidado tengo el discurso que yo tengo para articular y demostrar los dominios o ámbitos permanentes de intereses humanos. O estoy más vulnerable a los quiebres. Producto de mi incapacidad para hacer distinciones lingüísticas, hace que muchas cosas estén más bien en el trasfondo, para mí .
Considerarme ser lingüísticos, ser históricos y ser con un yo es hacerme cargo de los intereses que no puedo evitar tener por el sólo hecho que soy ser que participo en el lenguaje..
2- ¿Qué puntos de vista personales han sido confirmados y cuáles han sido puestos en cuestión?
En nuestras conversaciones como hablantes recurrentes cuántos de nosotros somos capaces de identificar cuales son las estructuras permanentes de los quiebres y los intereses explícitos que aparecen en el diario vivir.
Por ejemplo, el trabajo , este dominio aparece ante mi y es mi interés saber cuánto es mi compromiso y cómo puedo evaluar el nivel de interés que coloco en cada una de las acciones que he prometido realizar para completar el trabajo. si para completarlo comprometo el futuro y si nuestro futuro es la continuación, inventada por nosotros, de nuestra historia de conversaciones. Por lo tanto. el trabajo tiene dos componentes acción e interpretación o sentido y este ultimo que valida la acción .
Blanca Aspillaga dijo:
Me pareció maravilloso el hecho de tomar conciencia de que ningún discurso dado es el que tiene la razón o el cetro de la verdad absoluta y que cada persona o relator habla en su propio tiempo o realidad vivida, en el fondo habla desde el mundo que vive, desde sus intereses y desde esa perspectiva, ellos o nosotros mismos interpretamos y ponemos desde ese observar un lenguaje a nuestro mundo. Desde ese lenguaje que creamos mostramos nuestros ámbitos de intereses en el cual están insertos las acciones y dominios que debemos adquirir para poder lograr lo que nos hemos fijado como metas como seres sociales e individuales.
Primero, inevitablemente al leer el texto en mi cabeza revisaba cómo ello lo veo en mi propia vida. Y resultó ser algo así como una matriz relativamente sencilla para mapearme en cuanto a mis ámbitos de interés. Eso, una matriz relativamente fácil de aplicar. Y desde este mapearme, se me abre la posibilidad de hacerme cargo de un nuevo modo de í y de mi proyecto personal. De un nuevo modo, uno con algo más de orden.
Igual en algún punto me surgió que discrepaba de la denominación del ámbito, pero recordé que antes de discutir de palabras, mejor me quedo con la descripción del ámbito. Y allí estaba de acuerdo.
En todo caso, ya desde el primer nivel y a lo largo de este segundo nivel, mucho de este orden para hacerme cargo de mi diseño de identidad y de desarrollo de mi proyecto personal ya estaba en marcha antes de llegar al texto.
Los aprendizajes que presenté después de la lectura de este texto están relacionados con mi vida personal, siendo bastante movilizadores y en varias ocasiones perturbadores.
A partir de esta visualización más organizada de los ámbitos de intereses, aparecieron quiebres que no había vislumbrado y quedándome la sensación de que algunos me abren posibilidades de acción y otros no (no las veo). Pude percatarme que como ser lingüístico mis ámbitos de intereses están enfocados en la sociabilidad, familia, trabajo y juego, pero del cuerpo no me ocupo y ni siquiera me pre-ocupo, apareciendo a partir de quiebres recurrentes durante estos últimos años. La dificultad que me produce, es que me muevo con dificultad en los demás ámbitos.
Como ser histórico he centrado mi interés en el ámbito de la educación, carrera, pertenencia, dinero; sin embargo en el mundo, mi interés no está al nivel del hacer, sino que queda en una pre-ocupación y creo que tiene que ver con el cómo he distribuido mis tiempos con los intereses que para mí son relevantes hoy en día. El mundo era un interés muy relevante en la época de los 80” y me movilizaba en torno a él.
Como identidad individual, en la dignidad entendida como autovaloración, mi enjuiciamiento va a depender de qué aspecto o rol esté evaluando (tengo juicios positivos en relación a la familia y en el ámbito relacional más que en la evaluación de mis competencias personales).
En cuanto a la integridad creo nunca me había fijado (al menos conscientemente) en un modelo de acción por lo tanto desde esta visión de la integridad no sé si lo cumplo o no. Quizá tengo un estilo de funcionamiento, pero en general a este punto quiero darle más vueltas.
En mi situación me autoevalúo o mantengo conversaciones permanentemente, porque quiero que sea lo más positiva posible, y si no es así, buscar la solución lo más prontamente posible.
Con respecto a la espiritualidad como la factibilidad de la vida he sostenido mis propias conversaciones, muchas veces con miedo, tratando de llegar a algún consenso, a algo que me mantenga en paz, pero me ha resultado muy difícil.
Mis aprendizajes están relacionados con mi vida personal, siendo bastante movilizadores y en varias ocasiones perturbadores.
A partir de esta visualización más organizada de los ámbitos de intereses, aparecieron quiebres que no había vislumbrado y me quedó la sensación de que algunos me abren posibilidades de acción y otros no (no las veo). Pude percatarme que como ser lingüístico mis ámbitos de intereses están enfocados en la sociabilidad, familia, trabajo y juego, pero del cuerpo no me ocupo y ni siquiera me pre-ocupo, apareciendo a partir de quiebres recurrentes durante estos últimos años. El problema que me produce, es que me muevo con dificultad en los demás ámbitos.Como ser histórico he centrado mi interés en el ámbito de la educación, carrera, pertenencia, dinero; sin embargo en el mundo, mi interés no está al nivel del hacer, sino que queda en una pre-ocupación y creo que tiene que ver con el cómo he distribuido mis tiempos con los intereses que para mí son relevantes hoy en día. Como identidad individual, en la dignidad entendida como autovaloración, mi enjuiciamiento va a depender de qué aspecto o rol esté evaluando.En cuanto a la integridad creo nunca me había fijado (al menos conscientemente) en un modelo de acción por lo tanto desde esta visión de la integridad no sé si lo cumplo o no. Con respecto a la espiritualidad como la factibilidad de la vida he sostenido mis propias conversaciones, muchas veces con miedo, tratando de llegar a algún consenso que me mantenga en paz, pero me ha resultado muy difícil.
Publicar un comentario