Dialoguemos

sábado, 2 de octubre de 2010

LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR AL VIERNES 8 DE OCTUBRE

Leer:

Distinciones Técnicas de Observación (DTO) para Proyectos de Rediseño de Procesos de Trabajo y Negocios.

Postea tus comentarios considerando las siguientes preguntas:


1 -¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?
2- ¿Qué puntos de vista personales han sido confirmados y cuáles han sido puestos en cuestión?
3-¿Qué preguntas o reflexiones me ha suscitado la lectura?

Plazo para el posteo:
Viernes 8 de octubre, antes de las 18:00 horas.


14 comentarios:

pepealejo dijo...

1 -¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?
Me pareció interesante que no se homologara el término concepto a distincion porque podemos ser expertos en el dominio de los conceptos, pero en muchos casos estos conceptos pudieren ser meras repeticiones calcadas de otros autores o en el peor de los casos estructuras lingüísticas que se manejan a nivel de dominio memorístico como cuñas desgastadas sin sentido y sin capacidad de generar acciones muchas veces los conceptos confunden y el aprendizaje es mirado como un proceso que se agota en la definición del concepto.
En cambio, hablar de distinciones obliga a hacer aparecer la primera distinción el observador este se erige como el protagonista que se acerca a la realidad para hacer otras distinciones, en el fondo, comienza el proceso de aprendizaje real , el cual se incorpora en el observador. Acá las distinciones identifican y separan al objeto de aquellos que a la vista del observador no forman parte de el objeto en cuestión,
Las distinciones son el mundo de cada persona en cambio, los conceptos no necesariamente son el mundo propio de las personas

pepealejo dijo...

Reflexión
Así como una casa se construye y si se ha destruido, existe la posibilidad de reconstruirla asi mismo opera la confianza, pero se opera con prudencia y se toman los resguardos del caso .

Carlos Zapata Sepúlveda dijo...

Notable Pepealejo, más claro echarle agua. Recordé lo que dijo Javier Painen el Taller 1, acerca de la agudeza de tus intervenciones y las tejas que le caían por eso. Me pasa lo mismo. Gracias. Gracias además por abrir la conversación en este blog.

Juan Sepúlveda Medina dijo...

Saludos a todos:
1 -¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?
Se me ha abierto un campo nuevo de acción y que me permitirán poner mas atención de ahora en adelante en mi trabajo y en mi vida cotidiana. Principalmente en La posibilidad de terminar con el "egoismo" y centrarme en lo que EL OTRO dispone o quiere, poniendo mi atención en lo que MI CLIENTE necesita, para así satisfacer sus necesidades, no solo con el producto o servicio que requiere si no durante todo el proceso de transacción, y asi asegurar la permanencia en el tiempo como proveedor.

Esto confirmó en mi la preocupación constante que debe existir hacia mis clientes, la impecabilidad de lo que realizo y pensando en futuras solicitudes.
También puso en cuestión un poco el hecho de usar un lenguaje muy técnico o muy complejo en el momento de querer "venderme" como proveedor.

Por lo anterior, y después darle muchas vueltas a lo que vimos el sábado pasado y leído de este documento, me pregunto si estaré lo suficientemente atento a lo que mi cliente necesita realmente? seré un buen proveedor? seré un buen cliente? puedo amoldarme a las distinciones del otro? seré lo suficiente humilde para aceptar las observaciones del otro como sugerencias?

bueno....y concuerdo totalmente con lo expresado por pepe alejo... !!! super acertivo...!

saludos !!!!

Unknown dijo...

Encontré un mundo nuevo en conocer distinciones sobre un dominio que está siempre presente en todo lo que hacemos, como los procesos de trabajo o de negocios. Las posibilidades que esto abre para mí son muy grandes, ya que trabajo precisamnete en el área de rediseño y mejora de los procesos en mi organización, y esta forma de mirar me saca de los rpocesos materiales y me lleva a los procesos de satisfacción de clientes como relevantes para cualquier negocio.
En cuanto a los puntos de vista personales, me confirmó la importancia de la escucha, la confianza, la apertura de posibilidades que genera el disntiguir y que los procesos de negocios tienen mayor relevancia hoy en día que los procesos materiales.
Tras leer el texto me cuestiono ahora cómo he estado coordinando (o NO coordinando) interpretaciones y estilos, nuevas posibilidades de acción que se abren para mí, ya que me centro mucho en la coordinación de acciones. Puedo cambiar, me dice el texto.
Mis consultas son sobre el disclosive space, que me generó más dudas que respuestas. Es un tema nuevo para mí en el que me gustaría profundizar.

pepealejo dijo...

Solo la luz permite hacer distinciones en tinieblas todo es un continum y nada es distinto y discreto
La luz cuando hay ceguera, poco puede aportar.
La luz es reconocer que puedo acceder a la verdad o al menos a mi verdad, la cual es saber que hay cosas que no sé.

Ely dijo...

Respecto de las posibilidades de acción que se me abren a partir de lo leído, tienen que ver con se me cae la teja respecto de la Ceguera Cognitiva y el Diclosive Space v/s Estilo, ya que en alguna medida me ha permitido confirmar cegueras personales e identificar o al menos quiero creer identificar aquellas organizacionales; ya que en muchas ocasiones efectivamente se hace creer en los distintos ámbitos de la organización que se encuentra todo perfectamente “coordinado” cuando existe un absoluto desconocimiento respecto de los niveles que este concepto contiene y significa, y que en estricto rigor se esta rodeado de cegueras o se vive en una constante “descoordinación” (si es que se puede llamar así) y peor aún el estar convencido que se esta en lo correcto pasando inadvertido el Loop impidiendo la posibilidad de hacer distinciones (por cegueras) y con ello visibilizar que existen tan variados estilos y que frente a un agente que tiene el poder por el cargo…cierra posibilidades de acción ya que invisibiliza o más bien resigna al cliente independientemente de los estados de ánimos en los que se encuentre.

Ahhh...me gusto mucho lo del diclosive Space..me gustaría mayor profundización..

Muchos Cariños

Carlos Zapata Sepúlveda dijo...

Disclosive space: espacio revelador (según el traductor de google). Me gusta la traducción. Sí, de todas maneras exploraremos ese dominio durante el Programa.

Ely dijo...

Genial...!!!! Gracias

Pamela Solange dijo...

Hola!!
En lo particular,
la lectura me permite nuevas distinciones respecto "mis prácticas". Observar las prácticas como "el mundo de las personas", me lleva a revisarlas, y así reconocer mi espacio.
Pregunta: PRÁCTICA=IDENTIDAD?
Por otro lado, me siento desafiada a ampliar mi espacio de distinciones para alcanzar nuevos dominios, un incesante aprender y reaprender...

Nos vemos el sábado...

pepealejo dijo...

- ¿Qué puntos de vista personales han sido confirmados y cuáles han sido puestos en cuestión?
1.- Las distinciones se agrupan en sistemas de distinciones que permiten moverse en un dominio.
Por lo tanto, las personas entre más distinciones tengan en un ámbito más altas son las posibilidades acción. Nunca una alternativa de acción. niega la posibilidad de escoger, ni de discutir nuevas alternativas.
Cada visión y división es legítima por propio derecho,
2.- Existe una diferencia entre (declaración de cumplimiento) y(declaración de satisfacción) ,
El proveedor, cuando ha terminado le hace saber al cliente que lo ha hecho (declara cumplimiento), y cuando el cliente acepta el trabajo (se declara satisfecho) y la transacción está completa

Carlos Zapata Sepúlveda dijo...

Blanca Aspillaga dice:

1 -¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?

Poder hacer distinciones me permite conocer a mi futuro cliente desde su historia, con esto conocer a fondo sus requerimiento y poder también saciar sus necesidades desde otras perspectivas que me abren posibilidades infinitas de acción para realizar mi trabajo en forma adecuada, ya que al “ver” se me abre la puerta de mi ceguera la cual no me permitía distinguir adecuadamente y eso me genera opciones de creatividad y cambio en las estructuras. Mirado desde el crear es borrar mi pizarra para escribir o despintar mi lienzo para volver a crear o moldear como un alfarero las nuevas posibilidades en mi desarrollo laboral y personal.
Por otro lado el poner en práctica cada punto del desarrollo de un ciclo de trabajo me hace poner el mayor cuidado en la persona o cliente teniendo en cuenta que cada fase tiene una interacción con lo que es mi cliente en sí y con lo que yo como proveedor le puedo entregar.

2- ¿Qué puntos de vista personales han sido confirmados y cuáles han sido puestos en cuestión?

Me doy cuenta que distintas situaciones pueden resolverse desde distintos puntos de vista y ser analizadas de esa manera para luego poder tomar la opción más adecuada dependiendo de mi cliente.( En mi caso , abriendo mas canales de distinción)
Me parece súper adecuado tener claro el ciclo de trabajo y sobre todo que se genere al finalizar el mismo la evaluación, creo que es la parte que nos ayuda a mejorar dentro de la cadena para ser mejores personas y profesionales.


3-¿Qué preguntas o reflexiones me ha suscitado la lectura?
Mi reflexión va por el hecho de que fantástico seria que pudiésemos desarrollar intensamente la confianza, pero me encanto ese lado humano de que se puede construir sólidamente pero al mismo tiempo si la derribamos por nuestras falencias podemos volver a pararnos y construirla nuevamente va a depender de que tan comprometidos estemos. También me encanto, la parte del lenguaje simple y acotado que clarifica y qué decir de lo vivido en clase con la recuperación de lo esencial del ser humano la necesidad de otro ser humano “Simplemente Hermoso”

Daniela Sáez dijo...

1 -¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?
Aprendí que no debo olvidar que el observador no decide sobre lo que es capaz de observar, si no que observa lo que las distinciones que su tradición le permiten. Esta distinción me permite ser más flexible y aceptar a los distintos observadores que somos los cuales podemos realizar distintos aportes desde nuestra historia. No soy dueña de la verdad, sino que al hacer distinciones hago que las cosas existan.
Creo que mi ambición surge a partir de querer ampliar mi observador, para realizar distinciones de calidad, porque tengo claro que así se me abren posibilidades de acción.

Una gran posibilidad de acción es en el convertirme en una observadora competente de cegueras y una buena receptora de la visualización de mis cegueras vista por otros observadores.

2- ¿Qué puntos de vista personales han sido confirmados y cuáles han sido puestos en cuestión?
Puntos de vista confirmados: que el ciclo de trabajo humaniza las relaciones de trabajo y debo continuar en esta dirección, afinando las partes del loop que están más debilitadas o en las que me encuentro estancada.

Puntos de vista puestos en cuestión. No creo que la confianza se recupere en todos los casos.


3-¿Qué preguntas o reflexiones me ha suscitado la lectura
La pregunta es ¿cómo manejar los distintos estilos en mi disclosive space?

Carlos Zapata Sepúlveda dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.