GESTIÓN POR COMPROMISOS Y REDISEÑO DE PROCESOS DE TRABAJO - Departamento de Psicología - Universidad de Concepción. Prof. Carlos Zapata Sepúlveda, Antropólogo, MBA Leadership Development, docente Departamento Ingeniería Industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción.
Dialoguemos
lunes, 22 de noviembre de 2010
TEXTO "ADULTEZ". POSTEAR AL VIERNES 26 DE NOVIEMBRE
1 -¿Qué posibilidades de acción y/o aprendizaje se me abren a partir de lo leído?
2- ¿Qué puntos de vista personales han sido confirmados y cuáles han sido puestos en cuestión?
3-¿Qué preguntas o reflexiones me ha suscitado la lectura?
Plazo para el posteo:
Viernes 26 de noviembre de 2010.
lunes, 1 de noviembre de 2010
TEXTO "NOTAS PARA UNA INTERPRETACIÓN DE LA CARRERA": POSTEAR AL VIERNES 12 DE NOVIEMBRE
Postea tus comentarios considerando las siguientes preguntas:
2- ¿Qué puntos de vista personales han sido confirmados y cuáles han sido puestos en cuestión?
3-¿Qué preguntas o reflexiones me ha suscitado la lectura?
Plazo para el posteo:
Viernes 12 de noviembre de 2010.
TEXTO "ÁMBITOS DE INTERÉS HUMANO": POSTEAR AL VIERNES 12 DE NOVIEMBRE
Postea tus comentarios considerando las siguientes preguntas:
2- ¿Qué puntos de vista personales han sido confirmados y cuáles han sido puestos en cuestión?
3-¿Qué preguntas o reflexiones me ha suscitado la lectura?
Plazo para el posteo:
Viernes 12 de noviembre de 2010.
lunes, 25 de octubre de 2010
LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR AL VIERNES 29 DE OCTUBRE
sábado, 16 de octubre de 2010
LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR AL VIERNES 22 DE OCTUBRE
ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UNA TRANSFORMACIÓN DE NEGOCIOS.
lunes, 11 de octubre de 2010
LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR AL VIERNES 15 DE OCTUBRE
Fundamentos para el diseño de procesos de negocios.
miércoles, 6 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
LECTURA DE LA SEMANA: POSTEAR AL VIERNES 8 DE OCTUBRE
Distinciones Técnicas de Observación (DTO) para Proyectos de Rediseño de Procesos de Trabajo y Negocios.
viernes, 1 de octubre de 2010
BIENVENIDS
Este Programa está en continuidad con el nivel I del Postítulo. Ya hemos compartido una interpretación radicalmente distinta acerca de cómo somos y cómo operamos los seres humanos en las organizaciones. Se hace necesario ahora refinar este nuevo sistema de distinciones para diseñar nuevas prácticas de trabajo.
El dominio que nos preocupa es el de los procesos de trabajo de una organización. Sabemos que mientras mejor o más refinadas sean sus distinciones, mejor y más efectiva es la capacidad de acción del observador.
El origen de esta perspectiva proviene de más de dos décadas de estudio e investigación sobre gestión, informática, biología, historia y filosofía. Es nuestro desafío establecer puentes entre el lenguaje común y el lenguaje que traen estas distinciones. La dificultad para entender las nuevas distinciones es una barrera para producir colaboración el interior del equipo. Más que discutir por las palabras, el punto consiste en apuntar a los fenómenos que las distinciones permiten ver.
OBJETIVOS
En lo fundamental el programa apunta al fortalecimiento de las siguientes habilidades:
